En el trayecto entre el estado de Morelos y la Ciudad de México, se ha hecho costumbre el recorrido de grupos de motocicletas que —lamentablemente, en muchas ocasiones— hacen uso de los largos tramos de la autopista para conducir a altas velocidades y “hacer carreritas”.
Estas acciones irresponsables tienen consecuencias que pueden llegar a ser fatales, prueba de ello fueron los hechos ocurridos el pasado 15 de septiembre, donde un grupo de motociclistas se vieron involucrados en 3 accidentes consecutivos, que tuvieron como resultado el fallecimiento de 6 personas.
Las “rodadas” a altas velocidades no son un fenómeno nuevo en esta vía de comunicación, pues es común ver a motociclistas circular por encima del límite de velocidad y, de manera imprudente y peligrosa, maniobrar entre los vehículos que transitamos por esta autopista. En redes sociales, algunos grupos de bikers (motociclistas) han llamado a sus homólogos a transitar de manera responsable y a no poner en riesgo su vida y la de las personas que conducen por esta vía.
Este caso puso en claro que la irresponsabilidad a la hora del manejo tiene consecuencias graves que pueden llegar a ser fatales, tanto para quienes la cometen como para quienes se encuentran en los alrededores. Los accidentes viales no son hechos aislados, sino que pueden desencadenar una serie de acontecimientos negativos que multiplican los daños ocasionados. Es decir, el manejo imprudente es un acto individual con consecuencias colectivas.
Sobra decir que “echar carreritas” en la autopista es un acto sumamente peligroso y complejo de atender por parte de quien es vigilan las autopistas. Esto debido a que, al circular a tan altas velocidades en vehículos pequeños e inestables, la propia persecución implicaría poner el riesgo a las personas que circulan de manera prudente. Es decir, este es un problema que no se puede solucionar de la misma forma que se comete, se debe atender con inteligencia y cuidado de las demás personas
Como presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, daré seguimiento a este fenómeno para generar mecanismos jurídicos preventivos, con la finalidad de prevenir futuros accidentes. Asimismo, hago un llamado a las y los usuarios de motocicletas (y, de hecho, a cualquier conductor de cualquier vehículo) a que respeten los reglamentos viales y manejen con responsabilidad. La importancia de seguir los reglamentos y transitar con cuidado es, en primer lugar, para salvaguardar la integridad propia, pero, a su vez, es crucial para que prevengamos accidentes que afecten a otras personas.
Lucy Meza, senadora por Morelos
Redes sociales: @LuciaMezaGzm